#336668
Pues ya me lo he pedido en motocrosscenter, pero tengo una duda. Enduroforever dice que va al cable azul y Kubatra80 dice que al amarillo, a ver si sois tan amables de aclararmelo.


Gracias.
#336749
Todo dependera del año de tu moto compañero. Si es del 2003 como la mia conectalo como hice yo, si no lo es, pues mira en el libro de mantenimiento el esquema electrico. Aunque supongo que los modelos con chasis de acero iran como yo te digo y los modelos aluminio como dice el otro compañero, del cual no recuerdo su nombre. Suerte
#354332
Lo que no entiendo es una cosa, en mi caso la moto es del 2005 por tanto el cable que va a la piña y que lleva la corriente es el amarillo. Pero si cortamos el cable amarillo que va a la piña se supone que lo tenemos que conectar al regulador, pero el regulador solamente tiene cable de salida amarillo y negro (a masa). no de entrada por tanto ¿como conectamos el cable amarillo cortado del regulador yamaha para que haga su entrada en el regulador gasgas? porque en la salida no hay ningún problema, ya que el que sale del regulador gasgas lo empalmamos al cortado amarillo que queda a la parte de la piña.

Imagen
#356060
Hola Barren:

Si miras el esquema, el regulador va en paralelo a tierra. Por eso el cable amarillo va directamente conectado a la salida del magneto (alterna). El regulador como tal no tiene un cable de entrada y otro de salida.

Siempre se jode la salida de las luces, porque se calienta mucho y termina cascando. Por eso los japos lo cambiaron de sitio para que no estuviese cerca del motor, pero sigue cascando. Yo he medido unos 28V alterna en el cable amarillo cuando se va el regulador, y logicamente eso funde la bombilla en unos segundos.

El de ktm me ha durado dos años, asi que ahora voy a montar el de gas gas a ver que tal.
#356448
Mas info del tema:

Es curioso que el estator de las crf solo producen 35-40 V AC, quizas el de yamaha da bastante mas y el regulador esta "justito" en cuanto a disipar ese exceso de potencia del estator

En ralenti con el aire puesto da unos 30 V AC, lo tengo que ver a altas rpm

Se ha discutido mucho sobre las luces puestas o no. Yo creia que era una chorrada, no me gusta llevarlas puestas, pero puede tener razon lo de llevarlas encendidas. Esa potencia que disipan las luces (50-60W, unos 5A a 12V) se lo quitamos al regulador que va en paralelo. Segun el manual, nuestro regulador es de unos 110 W (14 V , 8A en DC).

Lo del regulador de la gas gas esta muy bien. El unico problema es que si la parte del regulador original que alimenta el CDI se jode (cable blanco) (que no creo porque el CDI debe consumir muy poco), podemos quedarnos sin CDI al entrarle la AC directa del stator sin regular.

Si se jode la parte que carga la bateria no pasa nada, salvo que la bateria no carga (cable rojo).


http://www.trailtech.net/spanish_troubl ... rical.html



Solución de problemas en el sistema eléctrico de CC.
Los sistemas de corriente continua (CC) regulados/rectificados, como los suministrados por Trail Tech, canalizan toda la potencia a través de la batería o del condensador. Los sistemas de Trail Tech utilizan una toma de tierra independiente (´Floating ground´: Se trata de una toma que no está conectada al chasis del vehículo), y tienen dos cables amarillos (en ocasiones uno amarillo y uno blanco) que salen del estátor, para las luces. El cable usado para la toma de tierra independiente debe poder soportar 125 C y aceite caliente. El estátor puede deteriorarse como causa de las altas temperaturas y de la vibración.

Para saber si la motocicleta o quad tiene un estátor con toma de tierra independiente, utilice un voltímetro (programado para medir ohmios) en los cables que salen del estátor—debe haber dos cables: verifique cada cable hasta la estructura de la máquina. Si ninguno de los dos tiene corriente, esto significa que posee una toma de tierra independiente.

1) Comprobar que el estátor funciona correctamente
Un estátor en perfecto estado genera un voltaje de entre 10 y 60 VAC, dependiendo de la cantidad de RPM. Si la medición no supera los 12 VAC hay algún fallo. La causa puede ser un cortocircuito en uno de los cables en el lugar donde se realizó la toma de tierra independiente. Para medir el voltaje del estátor, desconecte los dos cables amarillos (en ocasiones uno amarillo y uno blanco) que salen del estátor. Arranque la moto y mida el voltaje de la corriente alterna (CA) en las dos líneas. El resultado debería ser de 10VAC en ralentí y, hasta un total de 60VAC a mayor número de RPM. Un resultado bajo con las RPM altas indica que el estátor no funciona correctamente. Si la cifra obtenida está dentro de los números indicados, vaya al paso número 2.
Compruebe si hay algún fallo en la toma de tierra del estátor: mida la corriente entre cada cable amarillo (o blanco) y la toma de tierra. Si hay corriente, significa que hay un cortocircuito. Localice y elimine el cortocircuito. También puede medir la resistencia eléctrica del estátor a través de los dos cables amarillos del mismo. El resultado debería oscilar entre 0.2 y 0.6 ohmios (dependiendo del estátor). Si la cantidad es menor, puede que exista un cortocircuito en el estátor. Si la cantidad es más alta, hay un cable dañado en el estátor. Recuerde: El estátor puede deteriorarse como causa de las altas temperaturas y de la vibración.

2) Comprobar el regulador/rectificador
Mida el voltaje en la parte posterior de las luces traseras. Si el voltaje está por encima de 12VAC, el regulador/rectificador está dañado. Para verificar el sistema del estátor: Se recomienda utilizar un condensador para comprobar el estátor y el regulador/rectificador ya que, en caso de que la batería tenga algún fallo, este error podría interferir y llevar a un diagnóstico equivocado. Esto se debe a que si la batería está dañada, absorberá toda la energía que el estátor genere, siendo difícil advertir este problema. Si se utiliza un condensador se puede comprobar las RPM necesarias para encender, por ejemplo, una luz. El condensador sólo transfiere la corriente que el estator está produciendo en ese momento, por lo que indica, de una manera exacta, la energía que se produce en el estátor a través del regulador/rectificador.

3) Comprobar el cableado
Examine el cable rojo o positivo desde el regulador/rectificador hasta la batería. Compruebe si hay algún fusible fundido, o algún circuito abierto. Realice la misma operación en el cable negro o negativo.

4) Comprobar que la batería está cargando
Con un medidor de corriente, mida en el cable positivo de la batería la cantidad de amperios que entran en la batería cuando la moto está en funcionamiento con todas las luces apagadas. Después, encienda las luces/ventilador… y observe si en algún momento la corriente es negativa. En caso de que esto ocurra, la batería se está descargando. Si el estátor funciona correctamente y no hay ningún problema en el cableado, esto significa que o la batería está dañada, o la carga eléctrica es demasiada para el sistema.
By silio
#364611
Por cierto,tambien hice la comprobacion de medir continuodad entre un cable amarillo del encendido y masa a motor parado y no me daba continuidad,en ambos cables,asi que el encendido esta OK,lo que me extraña es que en la moto donante del regulador-rectificador ,si toco en los cables de salida que van al regulador y masa si que me.da continuidad,supongo que sea que no tiene "tierra independiente como el Trail-tech.Espero que algun entendido en electricidad me aclare un poco .Un saludo.
By silio
#364612
Hola!!!!
Perdonen pero antes no quedo registrado mi mensaje,asi que intento escribirlo ahora y asi entender mi anyerior mensaje dejado en el foro.
Escribia para ver si alguien me puede ayudar a conectar un regulador-rectificador en una Honda CRF 450 del 2008 con estator Trail-tech,de este salen dos cables amarillos para luces y los he conectado a los dos faston que tiene el regulador-rectificador para entrada de alterna,despues he conectado con un cable al chasis el faston que tiene el regulador-rectificador para masa y a continuacion he conectado al faston que queda en el regulador-rectifificador un cable que seria el que daria ya la corriente regulada y rectificada,de seguido he arrancado y tan solo me ha dado a ralenti un voltaje de salida de unos 3voltios,acelerando he llegado a unos 8voltios,esto pinchando con el tester entre el faston de salida del regulador-rectificador y masa,asi que algo no esta bien conectado.He comprobado como en algun foro he leido el estator y para ello he desconectado los cables amarillos y he pinchado entre ellos con el tester,he arrancado y me da unos 7voltios a ralenti,llegando facilmente a unos 20voltios si aceleramos,asi que esta OK.Si hay alguien que entienda de elecrticidad y me pueda resolver el problema de como conectar el regulador-rectificador ,se lo agradeceria enormemente.Un cordial saludo y gracias.