Tu trocito de campo en Internet (enduro, mx, trial, SM....)
By tinoemt
#15535
Mas dejao alucinao. Tu si questas pofesional. Y pensar que las mias las lleve a reparar hace 4 días, me pone de mala ostia.Eto he pa guadaló en lorddenadó. AHORA EN SERIO, LA PROXIMA VEZ ME LO HAGO YO SOLITO.
Avatar de Usuario
By jesus_pampera
#15599
En 3 palabras

ERES UN FIGURA
aunque no me vale para mi actual moto, yo y supongo q todos te agradecemos el esfuerzo. En otro foro pedi que la gente que sabe del tema hiciera este tipo de trabajos, y no recibi contestación, ni siquiera apoyando la idea.

lo dicho ERES UN FIGURA

Gracias y espero q no sea la ultima ñapa
Avatar de Usuario
By Armilla
#15604
Hola a todos.

Vamos a seguir completando el tema.

Herramienta necesaria:


1. Para desmontar la rueda delantera hace falta una 10 de vaso para los cuatro tornillos que fijan el eje. Para este hace falta una XX (no me acuerdo, lo miro este finde), mejor si también es de vaso.

2. Para soltar la pinza del soporte de la barra llaves de vaso de 12 y de 13 si llevas el adaptador para el cubredisco de Acerbis.

3. Para los cubrebotellas, no se como se llaman (el que lo sepa que lo diga) pero son unas llaves como las Allen pero que no llevan las caras planas. CREO que es una 5.

4. Para el tapón de arriba, una 24 de estrella y acodada o de vaso.

5. Para sacar el muelle, una 22 plana.

6. Para el anillo que sujeta el reten un destornillador plano y fino (o 2).

7. Para meter el retén algún util de punta plana y roma para empujarlo (yo usé un desmontable).

8. Por último, si tienes un tornillo de banco, pues se trabaja más cómodo. Trapos, papel de taller o cocina, algún barreñito o similar, etc....
Avatar de Usuario
By gasofa
#15605
:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Muy interesante Armilla. En tu linea (aún recuerdo el de cambio de los aros).

Yo cambié retén de la Paioli-Kayaba y el sistema es muy similar. Sólo un apunte, por si a alguien le sirve : en mi caso yo no calenté la horquilla, tan sólo fue necesario dar un tirón seco y salió sin problemas (ojo, lo hice por indicación de un mecánico experimentado).

Saludos.
Avatar de Usuario
By TBO
#15607
Armilla,

Completo tu info sobre materiales:

- La tuerca del eje, si llevas la original sin cubredisco, es una allen de 8
- Si llevas cubredisco Acerbis, es una 19, mejor de vaso
- Los tornillos que fijan los cubrebotellas son tornillos TORX de 5 mm

Saludos
Avatar de Usuario
By ENDURATOR
#15617
Me ha gustado un montón el reportaje Armilla.

Muchas gracias...

Si te aburres uno de estos dias, te llevo mi moto y haces un reportaje sobre como CARBURAR correctamente una GG 250.

Y si quieres hacer uno paralelo sobre como desabollar un escape, tambien te dejo. :profiden:

Saludos... ENDURATOR
Avatar de Usuario
By davoli
#15836
Un par de consejos claves para el montaje.

A la hora de meter el retén nuevo en la barra poner en la barra donde los casquillos cinta aislante y un poco de aceite para que no se rompan al pasar las endiduras donde van los casquillos (a mi me pasó una de las primeras veces :oops: ). una vez colocado el retén en la barra, poner los casquillos.

A la hora de poner la barra en la botella hay que meter a presión el retén, recomiendo poner un poquillo de grasa consistente y aplicar un pelín de 3en1 para que entre mejor el retén en la botella. Para meterlo con el util para montarlo o fabricaros uno con un tubo de PVC cortado por la mitad dando golpes con un martillo alrededor del retén hasta que entre para poner el clip. Es muy útil tener un gancho en el techo encima de la mesa para que la barra no se baje mientras metes el retén.

Para desmontar el retén yo no aplico calor, sujeto la barra (eje rueda) con los pies y tiro con fuerza para sacar la botella. Si das con el soplete no te quedará con un poco de color?
Avatar de Usuario
By mcananas
#18125
:aplauso:
Simplemente: acojon...., instructivo, sencillo, ùtil, pràctico, bueno, interesante.
Lo dicho, ¡felicidades por el reportaje!
Avatar de Usuario
By Pedrete
#20591
Yo utilizo una pistola de aire caliente. Consigues buena temperatura y no corres el peligro de pasarte ni de chamuscar nada. También puede servir el secador de pelo de la Mari, pero cuidado que no te pille con las manos llenas de grasa hurgando entre sus cosas.

Y ya que estamos metidos en faena unas preguntillas:

Los mecánicos y las marcas prefieren medir el aceite de la horquilla dando la altura en mm. Me inmagino que es para estar seguros de llevar una cantidad exacta sin que exista el peligro de que en una barra se quede un poquillo escondido. En los reglajes las diferencias que se barajan son de muy pocos mm, y un poco de aceite de mas o de menos por allí despistado puede variar el comportamiento. ¿Sabeis algo del tema?

Y otra cosa. Los preparadores de suspensiones dicen que cambian cosas del hardware de la horquilla, no sólo juegan con la cantidad y la viscosidad del aceite. ¿Es cierto? ¿Por qué los de WP no venden las horquillas con "esas" piezas cambiadas para que vaya mejor sin tener que gastarse un dinero extra en la preparación? A ver que sacamos en claro, porque una buena horquilla es el 50% o más de una moto. Cuando va bien eres el Rey del Mambo
Avatar de Usuario
By Armilla
#20665
Hola a todos.

Davoli, muy buenos consejos, sobre todo me ha parecido coj*nudo el de la cinta aislante.

Yo no he tenido problema al calentar con el soplete. Se trata simplemente de que coja temperatura. Le vas dando y lo vas tocando, cuando empieza a quemar lo dejas que enfrie un poco para que la temperatura se reparta de forma uniforme, le vuelve a dar otro poco y ya está . Así, a mi no me quedó ninguna marca de color, ni nada por el estilo.

Lo de la pistola de aire caliente me parece también una buena idea.

Lo de la preferencia en dar el nivel de aceite midiendo la altura en mm es lógico. Es que es la altura lo que realmente importa y piensa que si le pones un muelle distinto, más o menos gordo que el original, con la misma cantidad de aceite la altura del mismo variará.

De lo de las piezas, N.P.I. Pero pienso que ya es lo suficientemente complejo jugar con la cantidad/nivel de aceite, su viscosidad, las arandelas y los reglajes como para encima pensar en poner o quitar otras piezas.

Precisamente hablando de esto último, hace poco leí en el foro que las WP de las KTM venían mal montadas de origen. ¿Sólo pasa en las de las KTM?. ¿Qué es lo que estaba mal?, porque al desmontarla vi que hay pocas piezas que se puedan montar mal o admitan más de una colocación.
By alapajoan
#20922
ZENKIUBERIMACH
pues 90 jeuros d bellon q t ahorras si no t sobran piezas... :)
By Alex
#24061
Muy bueno. Artículo para grabar y no extraviar.
Ya me lo he leido 2 veces, cuando lleve 20 me pongo manos a la obra.
¿tiempo estimado de trabajo...? Para mí un día mañana y tarde.
By Alex
#24062
Por cierto, a mi Ktm, como bien había oido y no quería creer, con 1 mes escaso de vida ya ha empezado a echar aceite por una horquilla. ¿a qué se debe tan poca fiabilidad? ¿hay algún modo de evitarlo, o voy pidiendo por reyes un saco de retenes?
Avatar de Usuario
By Armilla
#24095
Hola a todos.

Alex el tiempo requerido para toda la operación depende de tu experiencia, lo "manitas" que seas y los medios de que dispongas.

En la primera botella emplearás 5 veces más tiempo que en la segunda.

Lo de tus retenes parece que es un mal endémico de tu máquina. Otro compañero, aZero, lo ha solucionado con unos fuelles de neopreno.
By Alex
#24184
Gracias Armilla. La verdad es que al ser tan nueva la moto jode bastante, pero como me pase un par de veces mas tendré que recurrir a los protectores de neopreno que me cuentas, o lo que haga farrrtaaa.
KAGÜEN!!!
By awa954
#25946
Muy weno el "reportaje", pero a mi me faltan unos datos...

Ke aceite usas? de ke SAE? En tu kaso si la kieres mas blanda supongo ke le pondras un SAE 10, no?

Y haber pa kuando ese reportaje ke komo kitar "bollos" de la bufanda del tubo de escape... jejeje ;)

Nos vemos! Desde una Alfer 250 del 96...
By NeWprotos
#41912
Me explico ,cuaidado al abrir las barras,mi hermano es un fiera y lo hizo el otro dia,pero tenia una duda,si la tija de abajo (la que esta a la altura de la rueda )estaba roscada o iba a presion y va el listo y le dice que va a presion,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡casi se carga las barras!!!!!!!!!!!!!!!iban roscadas claro y casi me cuesta un disgusto.No se si lo dijo para que las rompiera y comprara otras o porque no tenia ni zorra.
EL ARTICULO ES MUY BUENO.FELICIDADES
Avatar de Usuario
By DAVID GAS GAS
#45644
HOLA, YO APARTE DE AGRADECER UN REPORTAGE TAN CHULO , COMENTAR Q YO PARA METER EL RETEN Y LA MANERA CORRECTA A MI PARECER YA Q POR MI OFICIO CAMBIO BASTANTE RETENES DE CILINDROS, AUNQUE DE MOTO SOLO LOS MIOS, EN MI TRABAJO SON DE CILIMDROS HIDRAULICOS PERO Q PAL CASO LO MISMO DA YO LO Q HAGO CUANDO SEPARO LAS BARRAS LO Q HAGO ES DESPLAZAR EL RETEN JUNTO EL GUARDAPOLVOS HASTA EL FINAL DE ESTA MANERA LUEGO SACO LAS DOS ARANDELAS PONGO EL RETEN NUEVO Y MONTO NORMALMENTE, Y EL RETEN VIEJO ME SIRVE PARA EMPUJAR AL NUEVO CON TODA TRANQUILADA CUANDO EL NUEVO ESTA EN SU SITIO SE SACA EL VIEJO CORTANDOLO CON UNOS ALICATITOS SSE MONTA EL CIRCLIP EL GUARDAPOLVOS Y LISTO.
NO SE SI ME HE EXPLICADO BIEN SIMPLEMENTE Y RESUMIENDO SE TRATA DE USAR EL RETEN VIEJO PARA METER EL NUEVO A MODO DE EMPUJADOR.
UN SALUDO DAVID GAS GAS.
Avatar de Usuario
By juanra
#45670
david , la idea de usar el retén viejo de empujador es cojonuda....muy buena, sin necesidad de usar utillajes especiales ni comprometer la rotura del nuevo ....gracias.
Avatar de Usuario
By spacefrehley_es
#70518
Un saludo, para desenroscar la tapa superior de la horquilla, se puede sujetar la botella con una llave de grifa poniendo un recorte cilindrico de una cámara de neumatico vieja (para no rallar la botella), y yo he calentado la botella colocandola un instante encima de la vitroceramica y ha salido sin problemas.
Creeis que es recomendable poner unos manguitos de neopreno en una "Invertida"